El modelo del Fideicomiso de Tierra Comunitario (CLT) como herramienta para el acceso justo y asequible a la tierra.
El acceso a la tierra es un reto. Los Fideicomisos de Tierra Comunitarios (Community Land Trusts) ofrecen un modelo innovador: una organización sin fines de lucro adquiere tierra y la mantiene a perpetuidad, vendiendo o rentando las viviendas/mejoras a precios asequibles a miembros de la comunidad, separando el costo del suelo del de la vivienda. ¡Justicia territorial!
Fideicomisos de Tierra Comunitarios (CLT): Un Modelo para Acceso Justo a la Tierra
En Tierras.mx, nuestra misión es redefinir el "nuevo lujo" y construir un legado inmobiliario que sea sinónimo de justicia social y sostenibilidad ambiental. En este camino, el modelo de los Fideicomisos de Tierra Comunitarios (CLT por sus siglas en inglés, Community Land Trusts) emerge como una herramienta poderosa para garantizar el acceso justo a la tierra en México, especialmente en el contexto de desarrollos con propósito y comunidades conscientes.
El suelo es un recurso finito y esencial, no solo para la vivienda, sino para la producción de alimentos, la conservación de ecosistemas y el desarrollo comunitario. Sin embargo, su creciente especulación lo hace inaccesible para muchos. Los CLT ofrecen una solución innovadora y resiliente para asegurar que la tierra permanezca disponible y asequible para las generaciones futuras, beneficiando directamente a las comunidades emergentes.
¿Qué es un Fideicomiso de Tierra Comunitario (CLT)?
Un Fideicomiso de Tierra Comunitario (CLT) es una organización sin fines de lucro, controlada por la comunidad, que adquiere y mantiene la propiedad de la tierra de forma permanente. La tierra es entonces arrendada a individuos o familias a largo plazo (por ejemplo, 99 años), a un costo accesible, para vivienda, huertos, negocios o espacios comunitarios.
La clave de este modelo radica en la separación de la propiedad del suelo y de las construcciones. La CLT es dueña de la tierra, mientras que los individuos son dueños de las estructuras construidas sobre ella. Esto garantiza que la tierra, un recurso no renovable, esté protegida de la especulación y sea un bien común para la comunidad.
Cómo Funciona un CLT y Sus Pilares de Justicia
Propiedad Colectiva del Suelo: La CLT, una entidad legal (fideicomiso), es la propietaria perpetua de la tierra. Esto asegura que el suelo nunca sea vendido en el mercado especulativo, manteniendo su valor accesible para usos comunitarios y de vivienda.
Arrendamiento Accesible y a Largo Plazo: Los individuos o familias que desean vivir o desarrollar proyectos en la tierra de la CLT firman un contrato de arrendamiento a largo plazo por una tarifa nominal. Este arrendamiento les otorga el derecho de usar la tierra y ser propietarios de las estructuras que construyan sobre ella (como hogares ecológicos o eco-cabañas).
Mecanismo de Asequibilidad Permanente: Cuando un propietario de una casa en un CLT decide venderla, el precio de venta está limitado por una fórmula preestablecida en el contrato de arrendamiento. Esta fórmula permite al vendedor recuperar su inversión y obtener una ganancia justa, pero evita la especulación, asegurando que la vivienda siga siendo asequible para el próximo comprador de ingresos similares.
Gobernanza Dirigida por la Comunidad: La junta directiva de un CLT suele estar compuesta por una combinación de residentes del CLT, miembros de la comunidad local y representantes públicos. Esto asegura que la CLT actúe en el mejor interés de la comunidad y fomente la participación comunitaria.
Propósito Múltiple: Los CLT no son solo para vivienda. Pueden albergar huertos comunitarios (
De la Milpa a la Mesa Comunitaria
), espacios para pequeños productores, negocios locales, centros de bioconstrucción o áreas de restauración ecológica, fomentando el desarrollo económico rural y la sostenibilidad ambiental.
Ventajas de los CLT para el Acceso Justo a la Tierra en México
El modelo CLT ofrece soluciones poderosas a desafíos críticos en el contexto mexicano:
Combate la Especulación de la Tierra: Protege las parcelas agrícolas, los terrenos de vivienda y los espacios naturales de la presión del mercado, especialmente en zonas de desarrollo turístico sostenible o ciudades en crecimiento.
Garantiza Vivienda Asequible Permanente: Asegura que las viviendas, construidas con materiales de bajo impacto ambiental o técnicas constructivas ancestrales (como el adobe o la paca de paja), sigan siendo accesibles para personas de ingresos bajos y medios, generación tras generación.
Fomenta la Resiliencia Comunitaria: Al mantener la tierra como un bien común, los CLT promueven la colaboración local, la soberanía alimentaria y la identidad comunitaria, haciendo que las comunidades conscientes sean más estables y resilientes.
Apoya el Desarrollo Sostenible: Facilita la implementación de prácticas regenerativas como el Diseño Hídrico Inteligente (con cosecha de lluvia y reutilización de agua), sistemas de economía circular (
Del Residuo al Recurso
) y energías renovables, ya que la tierra está protegida para un uso a largo plazo.Preserva la Cultura y los Saberes Locales: Los CLT pueden ser vehículos para proteger tierras indígenas o rurales y fomentar el rescate de saberes ancestrales, desde la gastronomía local (
El Sabor del Terruño
) hasta las prácticas de agroecología.
Tierras.mx y el Potencial de los CLT en tu Legado Inmobiliario
En Tierras.mx, estamos explorando activamente cómo integrar y apoyar modelos como los Fideicomisos de Tierra Comunitarios dentro de nuestra estrategia de inversión sostenible. Vemos en los CLT una forma concreta de manifestar nuestro compromiso con el Desarrollo Inmobiliario Regenerativo:
Creación de Ecosistemas de Valor Compartido: Los CLT nos permiten desarrollar proyectos donde el valor no solo es monetario, sino también social y ambiental, ofreciendo a nuestros inversores la oportunidad de contribuir a un legado que trasciende lo convencional.
Atracción de Buscadores Conscientes: El modelo CLT atrae a residentes que resuenan con nuestra visión de un futuro más justo y sostenible, aquellos que buscan comunidades intencionales y un propósito compartido.
Fortalecimiento del Tejido Social: Al garantizar la permanencia de la comunidad, los CLT permiten que el tejido social se fortalezca con el tiempo, creando vecindarios estables y colaborativos.
Inversión con Impacto Social y Ambiental: Participar en un proyecto con un componente CLT significa que tu inversión contribuye directamente a soluciones de vivienda asequible, protección de la tierra y fomento de la sostenibilidad.
El Fideicomiso de Tierra Comunitario no es solo un mecanismo legal; es una declaración de principios. Es la base para construir menos y vivir mejor, asegurando que la tierra productiva sea un bien para todos, no solo para unos pocos. Es el futuro del acceso justo a la tierra y un pilar fundamental del "nuevo lujo" que Tierras.mx está construyendo en México.
Fideicomisos de Tierra Comunitarios (CLT): Un Modelo para Acceso Justo a la Tierra
Comunidad / Legal / Acceso Tierra